¿Qué es y en qué consiste la mochila austríaca? | Openbank

¿Has oído hablar de la "mochila austríaca"?

El debate de las pensiones públicas y la protección por despido no es nuevo ni está cerca de resolverse. La razón es que no hay un único enfoque ni un modelo que funcione a ciencia cierta. Entre las propuestas que siempre terminan saliendo a la luz está la mochila austríaca, un sistema que no solo aborda la indemnización por despido, sino que también actúa como un mecanismo de ahorro individual para la jubilación.

¿En qué consiste la mochila austríaca?

La mochila austríaca es un sistema individual de capitalización financiado por el empleador. Funciona como un fondo personal en el que cada empresa realiza aportaciones mensuales a nombre de sus trabajadores. Este dinero se acumula a lo largo de la vida laboral del trabajador, y puede utilizarse en caso de despido, jubilación o incluso si se cambia voluntariamente de empleo. Este sistema se implantó en Austria en 2003, y ha sustituido las indemnizaciones tradicionales por despido, asegurando que cada trabajador tenga un fondo propio sin depender de la empresa en la que esté empleado. Las principales características son:

  • Con la mochila austríaca, las empresas destinan cada mes una un porcentaje del salario bruto del trabajador (en Austria, el 1,53 %) a un fondo individual. Esa mochila de aportaciones sigue contigo a lo largo de toda tu vida laboral y no se pierde si uno decide cambiarse de empresa de forma voluntaria. La nueva compañía seguiría aportando al fondo y así hasta un posible despido o la jubilación.
  • La mochila austríaca sustituye a la indemnización por despido de tal forma que el trabajador es quien decide si quiere hacer uso de ella o guardarla. Sería como un fondo de emergencia adicional que solo se activaría en caso de quedarse sin trabajo o llegada la jubilación.
  • Los fondos se administran por entidades financieras especializadas con el objetivo de generar rentabilidad.

¿Cómo funciona la mochila austríaca en la práctica?

Cada mes, el empleador deposita en la “mochila” del trabajador un porcentaje del salario. Puede utilizarse en los siguientes casos:

  • En caso de despido, el trabajador podrá disponer del dinero de su mochila.
  • Si cambia de empleo, el fondo no se pierde y las aportaciones continúan con el nuevo empleador.
  • Tras la jubilación, los fondos acumulados servirán como complemento a la pensión.

Veamos un ejemplo numérico. Si un trabajador tiene un salario de 2.000 € brutos mensuales, y se acumula, por ejemplo, el 1,53 % de su salario en la mochila austríaca cada mes, es decir, suman 30,6 €. En 10 años, sin considerar la posible rentabilidad, tendrá acumulado 3.672 €.

¿Qué pasa con el dinero que se ingresa en la mochila?

Una de las claves de la mochila austríaca es que el dinero se invierte con el objetivo de obtener “la mayor rentabilidad posible”. Por tanto, las gestoras son prudentes con las inversiones que llevan a cabo, dado que los fondos pueden sufrir pérdidas.

En Austria, el capital aportado por el empleador está asegurado, por lo que el trabajador recuperará el dinero ingresado en su “mochila”. Sin embargo, la rentabilidad que se pueda generar sobre esos fondos no está garantizada1.

Ventajas y desventajas de la mochila austríaca

El objetivo de la mochila austríaca es mejorar la situación del mercado laboral y también reducir la dependencia del Estado al jubilarse. Las ventajas de este sistema cristalizan en:

  • Una mayor movilidad laboral. Como la mochila es individual y no se pierde al cambiar de trabajo, se puede cambiar de empresa sin temor a perder los derechos acumulados. Por tanto, con este sistema el mercado laboral se haría más flexible tanto para la empresa como para el trabajador.
  • Un posible complemento a la pensión pública si la mochila no se ha vaciado durante la vida laboral.

Las principales desventajas son:

  • Aumento de los costes laborales, ya que, a las cotizaciones sociales de las empresas, se sumaría el importe destinado a la “mochila”.
  • Riesgo financiero. Como apuntábamos antes, los beneficios pueden variar en función de la gestión del fondo y las condiciones del mercado.

¿Supondría el fin de las pensiones públicas?

En absoluto. En un hipotético caso de su implantación en España, la mochila austríaca puede ayudar a complementar las pensiones, pero no las sustituiría. De hecho, seguiría siendo interesante contar con un plan de pensiones privado u otros productos que ayuden a completar la pensión pública.


1El artículo 11 de la ley BMSVG (Betriebliches Mitarbeitervorsorgegesetz) austríaca que regula el sistema conocido como “mochila austríaca” establece que las entidades gestoras de los fondos de provisión deben garantizar que el valor nominal de las contribuciones realizadas se mantenga intacto.