Aunque nos encontramos en una situación con algo de complejidad económica, con algunos bancos que quiebran y uno es rescatado, con mucho ruido en torno al debate recesión (moderada) o no recesión y con volatilidad todavía alta en los mercados financieros, nos situamos a finales de abril con los mercados de renta variable subiendo un +6,33 %1 a nivel global y los de renta fija (europea en este caso) subiendo un +0,95 %2.

Es comprensible que las secuelas de un 2022 muy complicado (-16,25 % en renta fija global y -19,46 % en renta variable)3 sigan presentes en el ánimo y juicio de muchos agentes del mercado. Esto provoca que, ante cualquier cambio (por mínimo que sea) la volatilidad aumente y las ventas se apoderen de los mercados.

Sin embargo, hay claves que hace unos meses no se veían con claridad, y hoy son mucho más ciertas y visibles:

  1. La inflación se reduce, aunque no creemos que llegue a niveles del 2 % ni en el corto ni en el medio plazo.

  2. La política monetaria de subidas de tipos de interés en EE. UU. llega a su fin y comenzamos a ver atractivo el estar posicionados para una apreciación del precio de los bonos de gobierno estadounidense.

  3. El crecimiento económico no va a colapsar (por ejemplo, la economía europea se está reactivando) y seguramente su caída sea menor a la esperada hace unos meses.

Ante estas claves, se podría calificar nuestro posicionamiento de prudente, ya que mantenemos un riesgo moderado para reducir el efecto de estos momentos de volatilidad alta que hemos visto este año. Sin embargo, esta gestión nos ha llevado a tener rentabilidades positivas durante los últimos 6 meses y desde el inicio de año. Si quieres ver los detalles, haz clic aquí.

En este momento estamos haciendo los siguientes cambios en las carteras del servicio de inversión automatizada Roboadvisor para aprovechar la coyuntura que ofrece el mercado:

  • Mayor exposición a bonos ligados a la inflación estadounidense. Esta clase de activo sigue siendo atractiva gracias a la alta inflación que se espera a largo plazo.

  • Mayor exposición a bonos de gobierno de EE. UU. aprovechando el final de las subidas de tipos de la FED.

  • Mayor posición en renta variable de Norteamérica con divisa cubierta desde renta variable de Norteamérica sin cubrir divisa para proteger nuestras estrategias de riesgos de divisa.

En un momento como el actual, es importante resaltar las bases de nuestra filosofía de inversión, enfocada en: (i) una gestión del patrimonio de nuestros clientes basado en el control del riesgo, (ii) una diversificación que permita evitar sustos negativos y (iii) vehículos (fondos) de coste bajo que permitan replicar clases de activo de manera fiel.

Estos criterios de inversión permiten que se pueda sacar beneficio, de una manera controlada, a mercados como el actual, tanto si empiezas a invertir como si estableces un plan de ahorro e inversión que permita construir un patrimonio para el futuro.

Seguiremos informándote de los principales cambios que se produzcan en los mercados y cómo influyen sobre las decisiones de nuestro Comité de Inversiones.

Gracias por tu confianza.


Toda inversión conlleva riesgos, incluido ausencia de rentabilidad y/o pérdida del principal invertido. Rentabilidades pasadas no son un dato fiable de rentabilidades futuras.

1Rentabilidad desde inicio de año de MSCI All-Country World (índice de Renta Variable)
2Rentabilidad desde inicio de año de Bloomberg Barclays Euro Aggregate Bond (índice de Renta Fija Europea)
3Fuente: Refinitiv Eikon. Basado en el MSCI All-Country World (índice de Renta Variable) y Bloomberg Barclays Global Aggregate Bond (índice de Renta Fija). Datos desde 31/12/2021 hasta 31/12/2022. Rentabilidades pasadas no son fuente fiable de resultados futuros

La información no tiene intención de influir en cualquier decisión comercial y no representan una recomendación personalizada de inversión ni de asesoramiento, dado que no se ha tenido en cuenta la situación financiera, los objetivos de inversión u otras necesidades personales de ningún inversor en particular y no constituyen ni pueden interpretarse como una oferta, invitación o incitación para la venta, compra o suscripción de valores, productos o servicios financieros, ni su contenido constituirá base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. Su finalidad es mantener informados a los clientes de Open Bank, S.A. sobre noticias o información correspondiente a los mercados financieros y, por tanto, los destinatarios de la presente comunicación deben consultar con sus propios asesores legales, fiscales o de cualquier otro tipo sobre las implicaciones de invertir en cualquiera de los productos o activos, que, en su caso, se mencionen en la comunicación.

La información incluida en esta comunicación ha sido elaborada por el Comité de inversiones de Openbank, basándose, en algunos casos, en la información proporcionada por BlackRock® y Santander Asset Management, SGIIC, S.A., como parte de los servicios que BlackRock® presta al Comité de inversiones de Openbank. Santander Asset Management, SGIIC, S.A. y BlackRock® no se responsabilizan, ni garantizan el uso de estos datos por parte del Comité de inversiones de Openbank. Asimismo, la información puede proceder de fuentes públicas como privadas consideradas fiables, pero esto no supone una declaración o garantía explícita o implícita de su exactitud o integridad, por lo que Open Bank, S.A. no acepta ninguna responsabilidad derivada del uso de la información contenida en este documento, el cual se dirige únicamente a los receptores previstos y no podrá ser reproducido, distribuido ni publicado por su receptor para ningún propósito. Open Bank, S.A. podría facilitar actualizaciones sobre esta comunicación, pero en ningún caso está obligado a hacerlo por lo que ninguna persona que tenga conocimiento de la información contenida en esta documentación puede considerarla como definitiva, dado que tiene vigencia solo para la fecha de la misma y podría estar sujeta a cambios, aclaraciones o sustituciones. Las decisiones que los clientes adopten en base a esta información y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de Open Bank, S.A. Asimismo, Open Bank, S.A. tampoco será responsable, en ningún caso, por las pérdidas, daños, sanciones o cualquier otro perjuicio que pudiera derivarse, directa o indirectamente, del uso de la información de la presente comunicación o de su contenido por inversores en Estados Unidos de América, Reino Unido, Japón y Canadá.

Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Nada de lo aquí contenido constituye una representación o garantía en cuanto a rendimientos futuros. Toda inversión en los mercados financieros lleva un riesgo asociado que debe ser valorado antes de realizar cualquier inversión. Entre los riesgos, cabe mencionar, a título enunciativo, pero no limitativo, riesgo de mercado, de crédito, de emisor y contrapartida, de cambio, de moneda por fluctuaciones de valor e incluso la pérdida del capital invertido. En el caso de que la información relativa a un producto, activo, servicio de inversión o índice financiero se indique en una divisa diferente a la del inversor, se advierte que podrían producirse posibles incrementos o disminuciones del rendimiento en función de cualquier fluctuación en el tipo de cambio que pudiera producirse.

Si necesitas contactar con Openbank envía tu consulta a ayuda@openbank.es.

Publicidad