El 22 de diciembre es popularmente conocido como el día de la lotería. Cada año, son muchas las personas que adquieren décimos de lotería de manera personal o en grupo, en el trabajo, con la esperanza de que el número sea premiado, y a poder ser con la máxima cuantía. El que mayor premio de todos, el más codiciado, es el denominado El Gordo de Navidad, que se paga a 400.000 € el décimo. Muchos sueñan con que llegue ese momento, pero si de verdad te toca la lotería, ¿qué es lo que hay que hacer?

Qué hacer si te toca el premio de la lotería de Navidad

Aunque parezca una obviedad, lo primero es mantener la calma y analizar fríamente de cuánto dinero se va a disponer, es decir, la cuantía que ha obtenido menos los impuestos que hay que abonar a Hacienda. En el caso de la lotería del Estado suponen el 20% del premio a partir de 2.500 €.

Una vez que se sabe de cuánto dinero se va a disponer, conviene tener claro cuáles son las necesidades que se tienen. No en vano, es habitual oír "si me toca, lo usaría para tapar agujeros", es decir, para terminar de pagar el coche o la casa, o bien para comprarse otros, así como otros arreglos o deudas que sea necesario acometer.

Cómo invertir el premio de la Lotería: Asesoramiento profesional y gestores automatizados

Con el dinero que no se vaya a necesitar a corto plazo, es lógico que se quiera disfrutar de algún capricho, aunque sin despilfarrar. De hecho, las estadísticas señalan que transcurridos 5 años, el patrimonio en manos de los premiados es significativamente más bajo. Para evitar esto, además de la contención en el gasto, lo ideal es invertir el premio de la Lotería. En este punto, y dado que en algunos casos los premiados son neófitos en el mundo de la inversión, lo idóneo es contar con la ayuda de un asesor financiero y con los profesionales que las entidades bancarias ponen a disposición del cliente. Ahora, además, algunos bancos, como Openbank, también disponen de gestores automatizados. Es el caso de los roboadvisor, que tras evaluar el perfil de cada inversor, estos realizan la asignación de activos para sus clientes.

En ambos casos, tanto los gestores automatizados como los personales, van a tener muy en cuenta el perfil de cada inversor. Y es que su horizonte temporal, objetivo de la inversión y el nivel de riesgo que cada persona es capaz de tolerar son básicos para la selección de activos. En este punto es cuando se abre el eterno debate de ¿renta fija o renta variable? O quizá otro tipo de activo, como inversión en letras del tesoro.

En este sentido, cabe señalar que habitualmente, cuanto mayores sean los rendimientos que se quieren obtener, más riesgo hay que tomar. Pero en el mercado existen productos para todo tipo de ahorradores, ya sea mediante la inversión indirecta en los activos -como sucede al invertir en fondos o planes de pensiones- o bien directamente, como puede ser la compra de acciones.

¿Debería invertir en una vivienda si me ha tocado la lotería?

Una de las inversiones que habitualmente más suelen realizar los españoles es la compra de una vivienda, para uso habitual, como segunda residencia o directamente para ponerla en alquiler y obtener rendimientos. En el contexto actual, con los precios en general al alza, muchas personas se hacen la eterna pregunta: ¿es buen momento para adquirir una vivienda? Sin embargo, la pregunta adecuada debería ser si es un buen momento para que usted en concreto invierta en vivienda. O en oro, arte, o acciones de alguna empresa. Para intentar responder a esta pregunta, busque asesoramiento y realice una correcta planificación financiera.


Este artículo ha sido redactado sin ánimo de exhaustividad y con efectos meramente informativos, sin que el mismo suponga ningún tipo de asesoramiento o recomendación por parte de Open Bank, S.A. Para confirmar la información acuda a fuentes de información oficiales o consulte con un profesional. Open Bank, S.A. declina cualquier responsabilidad por la emisión del presente artículo.

Publicidad